Gràcies per teu compromís amb la situació actual!
Queda't a casa amb nosaltres i promou entre els teus la campanya #JoEmQuedoACasa. Des de Cellers Yzaguirre també ens sumem a la iniciativa i hem cancel·lat tots els nostres esdeveniments previstos per a les properes setmanes, ja que ara el més important és superar aquesta etapa junts.
Des de ja mateix, a més, pots personalitzar la teva comanda a la tenda online de Cellers Yzaguirre amb els productes que vulguis en la teva caixa de sis unitats. Selecciona sis articles de la nostra botiga, encara que siguin de marques diferents, i crea el teu pack especial per a gaudir a casa. Contacta amb nosaltres de dilluns a divendres (8h a 15h) per telèfon en el 911 840 655 o a través del correu vermut@vermutyzaguirre.com i et preparem l'enviament especial segons els teus gustos!
Continuem brindant per tots nosaltres!
¡Gracias por tu compromiso con la situación actual!
Quédate en casa con nosotros y promueve entre los tuyos la campaña #YoMeQuedoEnCasa.
Desde Bodegas Yzaguirre también nos sumamos a la iniciativa y hemos cancelado todos nuestro eventos previstos para las próximas semanas, ya que ahora lo más importante es superar esta etapa juntos.
Desde ya mismo, además, puedes personalizar tu pedido en la tienda online de Bodegas Yzaguirre con los productos que quieras en tu caja de seis unidades. Selecciona seis artículos entre toda nuestra tienda, aunque sean de diferentes marcas, y crea tu pack especial para disfrutar en casa. ¡Contacta con nosotros de lunes a viernes (8h a 15h) por teléfono en el 977 840 655 o a través del correo vermut@vermutyzaguirre.com y te montamos el envío especial según tus gustos!
¡Sigamos brindando por todos nosotros!
Thank you for your commitment to the current situation!
Stay at home with us and promote the #StayAtHome campaign among yours. From Bodegas Yzaguirre we also join the initiative and we canceled all our events planned for the coming weeks, since now the most important thing is to overcome this stage together.
From now on, you can also customize your order at our Bodegas Yzaguirre online store with the products you want in your six-unit box. Select six items from our entire store, even if they are from different brands, and create your special pack to enjoy at home. Contact us from 8:00am to 3:00pm monday-friday by phone at 977 840 655 or by email vermut@vermutyzaguirre.com and we will arrange special shipping for you according to your tastes!
¿Qué tomamos hoy, sangría o tinto de verano? Aunque a veces se confunden, son dos bebidas distintas. Las dos surgieron como una forma de soportar el calor los días más cálidos de verano, pero sus orígenes y composición no tienen nada que ver. En Sangría Mar&Sol, como expertos en sangría, te explicamos cómo se distinguen dos de las bebidas por excelencia del verano. ¡Sigue leyendo!
La base de vino es una de sus similitudes. Todo lo demás, son diferencias. Mientras que el tinto de verano es una mezcla que sólo incluye gaseosa y mucho hielo, la elaboración de la sangría es más compleja, ya que se consigue con un toque de licor, fruta cortada y azúcar. Esto hace que sus sabores no tengan nada que ver. El primero tiene un toque ácido y más alcohol, mientras que la segunda -nuestra preferida ¡claro!- es dulce y suave en boca.
No sólo para el verano
Aunque ambas nacieron con el objetivo de hacer más llevaderos los días calurosos, el tinto de verano lleva asociado a su propio nombre la estación en la que se consume. La sangría, por el contrario, es más versátil y ya se toma en cualquier época del año, quizás por la variedad de aromas y sabor que admite por las diferentes frutas que puede incluir. La base también puede cambiar y crear una bebida completamente distinta: nuestra sangría Clareaofrece matices cítricos y tropicales que se alejan de nuestra Zurra.
Orígenes inciertos
Si bien los orígenes del tinto de verano y la sangría tuvieron objetivos parecidos, las circunstancias en las que se crearon estas dos bebidas fueron distintas. La localización del primero es en Córdoba hace unos 100 años, aunque algunos apuntan que su precursor fue el vino con sifón, más antiguo. Allí, el tinto de verano se conoce como vargas. La discrepancia la encontramos en cómo apareció este nombre.
Mientras que una teoría dice que fue por el nombre del establecimiento que lo popularizó, la Venta de Vargas, otros aseguran que al principio se denominaba valgas porque el vino usado para elaborarlo era el Valdepeñas. Según esta segunda hipótesis, el nombre evolucionó hasta el actual vargas. En esa época, no era tal como lo conocemos en la actualidad, sino que en vez de hielo se usaba nieve.
En cuanto al origen de la sangría, las teorías son tres. La primera la sitúa a principios del siglo XIX, cuando los campesinos españoles mezclaban el excedente de vino con las frutas que iban a pudrirse. La segunda hipótesis es que la sangría surgió en las Antillas cuando eran colonias de Reino Unido, ya que el padre Esteban Torres definió la bebida como un “líquido inventado por los ingleses”. Esto fue en el siglo XVIII.
La teoría menos respaldada sitúa en Ecuador los inicios de la sangría. Sus adeptos defienden que la colonización española introdujo la bebida en el país. En lo que coinciden todos es en cuando se empezó a popularizar su consumo en la península ibérica: entorno a 1850.
Ahora que hemos aclarado qué diferencia el vino tinto de la sangría, elige cuál prefieres hoy y ¡disfrútala! Nosotros no tenemos ninguna duda. ¿Abrimos una Sangría Mar&Sol para comprobarlo?